+598 98 689 390

info@saludintegrativa.com.uy

salud integrativa blog salud mental

¿Qué es la nutrigenómica? Nueva ciencia de bienestar?

·

·

nutrigenéica

Hoy hablaremos sobre la nutrición y como ella influye en nuestra genética. ¿Es esto posible? Primero vamos a definir ciertos conceptos básicos para entender un poco más sobre el tema.

La nutrigenómica es la fusión de dos ciencias, la nutrición y la genética. Es una nueva ciencia del bienestar, estudiada en las últimas décadas, que inspira como las futuras generaciones lograrán su máximo potencial tanto físico como mentar.
Una de las facetas de la nutrigenómica es entender como cada uno de los productos de los alimentos (ya sean nutrientes o no) activan o desactivan mecanismos moleculares en el organismo que sean necesarios para que funcione mejor y más en el momento apropiado.

Es el gran campo científico que estudia como la nutrición afecta al genoma (nuestros genes) e inspira en comprender cómo los alimentos activan o desactivan genes.
Aún no se comprende por completo los mecanismos exactos involucrados de todos los procesos, pero ya se comprende bastante como para realizar dietas individualizadas, la llamada nutrición molecular.

Hay que entender que cada uno tiene un ADN único, con mutaciones, cambios y polimorfismos heredados por los padres en un orden se secuencia único. Esto puede predisponer a ciertas enfermedades complejas, como por ejemplo las cardiovasculares.

Otro concepto a entender es: ¿Qué es la epigenética? Los mecanismos epigenéticos es lo que viene de afuera e influye en la genética, cambiando solo la función del gen sin alterar la secuencia del ADN, es decir, se mantiene el ADN intacto.
Es así como actúan los nutrientes en nuestros genes.

Un ejemplo, es el té verde que contiene flavonoides (EGCG). Tiene beneficios en prolongar la vida, disminuye la incidencia del cáncer, bloquea el crecimiento de células cancerígenas, promueve la reparación de células con mutaciones, impide la metástasis. Además, es un compuesto antioxidante y antiinflamatorio.

Como este ejemplo, hay muchos compuestos bioactivos ya estudiados, que se saben que tienen beneficios para la salud.
Si te interesa el tema, consúltanos o escribe algún comentario en el que te podamos ayudarte y responder.
¡Que tengas un buen día, Saludos!

  • Claudia Ces Marquez

    Doctora en Medicina, Universidad de la República (UdelaR). Uruguay. 2012 – 2020. Curso de Electrocardiografía en la práctica clínica, Universidad de Montevideo. 2022. Posgrado en Cardiología, UdelaR. 2023 – En curso. Experta Universitaria en Nutrigenómica, Metabolómica y Epigenética (TECH). 2024 – En curso. Cursos y congresos relacionados con Cardiología e infectología.

    View all posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *