+598 98 689 390

info@saludintegrativa.com.uy

salud integrativa blog salud mental

¿Qué es EMDR?

·

·

Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares

¿Qué es EMDR?

EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es un abordaje  psicoterapéutico innovador y altamente efectivo que permite a las personas procesar y resolver recuerdos traumáticos y perturbadores, aliviando los síntomas y la angustia emocional que provocan estas experiencias. Desarrollado por la psicóloga Francine Shapiro en los años 80, ha ganado reconocimiento internacional por su eficacia en el tratamiento de una amplia gama de problemas psicológicos. EMDR es un tratamiento integrativo compatible con las principales orientaciones terapéuticas.

Organizaciones de salud mental de renombre, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psicología (APA), recomiendan EMDR debido a su eficacia comprobada. Numerosos estudios respaldan su capacidad para ayudar a las personas a procesar traumas de manera rápida y eficiente.

 ¿Cómo funciona?

EMDR se centra en modificar cómo el cerebro procesa la información traumática. Una experiencia perturbadora puede quedar bloqueada en el cerebro, con imágenes, sonidos, pensamientos, sentimientos y sensaciones corporales originales. Durante las sesiones de EMDR, se guía al paciente para recordar un evento traumático mientras sigue una serie de movimientos oculares u otros estímulos bilaterales, como sonidos o toques alternados. Este proceso ayuda a estimular y desbloquear el sistema de procesamiento de información del cerebro, permitiendo reprocesar el trauma de manera segura y eficaz.  Este enfoque permite al cerebro procesar y “digerir” el trauma de una manera similar a cómo se  procesa la información durante el sueño REM (fase que se produce cuando soñamos y en la cual se generan los mismos movimientos oculares)  y con el tiempo, los recuerdos perturbadores pierden su intensidad emocional y dejan de interferir en la vida diaria. 

Investigaciones sugieren que los movimientos oculares actúan sobre el sistema nervioso autónomo, que regula la activación y relajación, desencadenando un reflejo de orientación bloqueado durante el trauma. También se ha planteado que los movimientos oculares tienen un efecto directo sobre el procesamiento de la memoria de trabajo, permitiendo que los recuerdos sean reprocesados de forma adaptativa. 

La terapia EMDR busca reducir la perturbación subjetiva relacionada con eventos traumáticos y fortalecer cogniciones positivas y adaptativas, permitiendo a las personas responder adecuadamente a las demandas de la vida actual y futura.

Beneficios:

  • Rápida resolución de traumas : Muchas personas experimentan una mejora y disminución  significativa de sus síntomas después de tan solo unas pocas sesiones de EMDR.
  • Reducción del Estrés y la Ansiedad: EMDR ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y estrés postraumático (TEPT).
  • Amplio Alcance Terapéutico: Además de su eficacia abordando el TEPT, también ha demostrado ser beneficioso para tratar fobias, ataques de pánico, adicciones, dolor crónico, y problemas de rendimiento en el trabajo o en los deportes.
  • Mejora de la Autoestima: Al sanar de traumas pasados, los clientes a menudo reportan un aumento en su autoestima y confianza.
  • Fortalecimiento de la Resiliencia Emocional: A medida que los recuerdos traumáticos pierden su carga emocional negativa, las personas experimentan una mayor calma, confianza y resiliencia frente a las adversidades.
  • Abordaje Personalizado y No Invasivo: EMDR se adapta a las necesidades específicas de cada cliente y es una terapia que no requiere el uso de medicamentos ni la exposición prolongada a recuerdos dolorosos.
  • Terapia Gestalt, programación neurolingüística (PNL).

    Psicóloga clínica. Me especializo en terapia Gestalt, programación neurolingüística (PNL) y desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR). Actualmente cursando posgrado en Psicotraumatología. Ha trabajado en diversos contextos, incluyendo la docencia en formación de competencias laborales y sociales  y el desarrollo de proyectos sociocomunitarios y multidisciplinarios.

    View all posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *